domingo, 27 de noviembre de 2016

PCR en la fase aguda del ictus

Tema:
Proteína C reactiva en la fase aguda del ictus
Objetivo:
Comprobar si el incremento de la Proteína C Reactiva Ultrasensible (PCR-hs) durante el ingreso se relaciona: 
  • Con algún tipo específico de infarto cerebral isquémico según la clasificación Oxfordshire Community Stroke Project (OSCP).  
  • Con el grupo de infartos cerebrales isquémicos lacunares o con el de no lacunares.  
  • Con mayor tamaño del infarto cerebral isquémico en la Tomografía Axial Computerizada (TAC). Con la escala de severidad, National Institute of Health Stroke Scale. (NIHSS).  
  • Empeoramiento de la escala de dependencia (Índice de Barthel). Con mayor estancia hospitalaria, medida en días
Tipo de muestra biológica:
 La prueba se realiza mediante inmunoturbidimetría para la determinación in Vitro de P.C.R en suero y plasma humanos. La técnica consiste en anticuerpos anti-PCR unidos a micropartículas de Látex que reaccionan con el antigeno de la muestra para formar un complejo antigenoanticuerpo, la aglutinación resultante se mide turbidimétricamente. La técnica ofrece valores de la normalidad entre 0.0 y 0.5 mg/dL (0.0- 5.0 mg/L). Estos valores son los que identifican a la PCR-hs4.

Tipo de ácido nucleico a ser extraído: 
Técnica que permite la amplificación exponencial de un fragmento de ADN

Tipo de PCR:

PCR de alta sensibilidad (PCR-us), puede utilizarse como marcador pronóstico a corto plazo en el infarto cerebral. Nos aportaría información sobre la gravedad, tamaño, severidad, dependencia y estancia hospitalaria.

Visualización:

  • Bajo riesgo: valores inferiores a 1.0 mg/L
  • Riesgo medio: 1.0 a 3.0 mg/L
  • Alto riesgo: valores superiores a  3.0 mg/L

PROTEÍNA C REACTIVA ULTRASENSIBLE: VALOR PRONÓSTICO EN LA FASE AGUDA DEL INFARTO CEREBRAL.

 Proteína C reactiva ultrasensible

No hay comentarios:

Publicar un comentario